XXI Congreso Colombiano y I Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos

News

XXI Congreso Colombiano y I Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos

FECHA: 3,4 y 5 de agosto de 2017

LUGAR: Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo – Gobernación del Tolima

CIUDAD: Ibagué – Tolima

El XXI Congreso Colombiano y I Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos es un encuentro gremial y académico de carácter bienal, que se originó en el año 1958 con el liderazgo de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia SIADA, en el marco del cual se institucionalizó el día 24 de noviembre como el “Día del Ingeniero Agrónomo en Colombia”.

OBJETIVOS

General:

Analizar la importancia de la Ingeniería Agronómica en la Producción de alimentos sanos e inocuos para el bienestar y salud de la sociedad.

Específicos:

1. Conocer las políticas de estado para la producción de alimentos y la relación con la salud de la humanidad.

 

2. Visualizar la influencia de la Asistencia Técnica en la producción y calidad de los alimentos.

 

3. Analizar el efecto del cambio climático y de la salud de los suelos para producir alimentos con un alto valor nutricional e inocuo como garantía para la salud mundial.

http://www.worldagronomistsassociation.org/it/xxi-congreso-colombiano-y-i-latinoamericano-de-ingenieros-agronomos/ 

XXI Congreso Colombiano y I Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos

FECHA: 3,4 y 5 de agosto de 2017

LUGAR: Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo – Gobernación del Tolima

CIUDAD: Ibagué – Tolima

El XXI Congreso Colombiano y I Latinoamericano de Ingenieros Agrónomos es un encuentro gremial y académico de carácter bienal, que se originó en el año 1958 con el liderazgo de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia SIADA, en el marco del cual se institucionalizó el día 24 de noviembre como el “Día del Ingeniero Agrónomo en Colombia”.

OBJETIVOS

General:

Analizar la importancia de la Ingeniería Agronómica en la Producción de alimentos sanos e inocuos para el bienestar y salud de la sociedad.

Específicos:

1. Conocer las políticas de estado para la producción de alimentos y la relación con la salud de la humanidad.

 

2. Visualizar la influencia de la Asistencia Técnica en la producción y calidad de los alimentos.

 

3. Analizar el efecto del cambio climático y de la salud de los suelos para producir alimentos con un alto valor nutricional e inocuo como garantía para la salud mundial.

http://www.worldagronomistsassociation.org/it/xxi-congreso-colombiano-y-i-latinoamericano-de-ingenieros-agronomos/